Conagua

Para 2050, varios estados se quedarán sin agua, ¿cuáles son y por qué?

Según un estudio, para 2050 al menos 11 estados de la República Mexicana sufrirán escasez de agua. Entérate cuáles son y por qué tendrán sequía

Para 2050, varios estados se quedarán sin agua, ¿cuáles son y por qué?
Conagua predice que en 2050 ya no habrá agua Estos estados serían los más afectados Foto: Especial

Se nos advirtió, pero no hicimos caso. Después de varios años, finalmente llegará lo que muchos estábamos temiendo, pues un reciente estudio revela que para 2050, si no hacemos algo, al menos 11 estados de la República Mexicana se quedarían sin agua, por lo que aquí te decimos cuáles son y por qué vivirían en sequía.

En los últimos años, México ha experimentado los efectos negativos de la falta de agua sobre todo en las regiones centro y norte del país, que han vivido escasez debido al aumento de las sequías; no obstante, para 2050 al menos 11 estados se quedarían sin agua por una alta exposición al estrés hídrico, si no hacemos algo para impedirlo.

Cuando en ciertas zonas la demanda de agua es más alta que la disponible o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad, a eso se le llama estrés hídrico, el cual según la calificadora Standard & Poor’s sufrirán al menos 11 estados en 2050. El pasado 3 de abril, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mil 202 municipios ya sufren sequía y que muchos de ellos son “anormalmente secos”, pasando de 697 a 815, por lo que solo quedan 454 municipios sin afectaciones. Ante ello, finalmente 11 entidades se quedarían sin agua para cubrir las necesidades de sus habitantes.

La Conagua dio a conocer su pronóstico de ciclones tropicales 2023, con 30% más del promedio. Twitter: @Conagua_mx
 

Sin agua se quedarán al menos 11 estados en 2050

En los últimos tres años, la falta de agua afecta a decenas de millones de personas, lo que de por sí ya es grave, aunque no tanto como lo previsto por la Conagua, que en julio de 2022 informó que ocho de los 32 estados del país sufrían sequía de extrema a moderada, aunque dicho pronóstico podría aumentar para 2050 a por lo menos 11 entidades.

Tras evaluar la exposición de un lugar determinado a diferentes riesgos climáticos, incluido el estrés hídrico, las puntuaciones superiores a 70 indican una alta exposición al riesgo climático, por lo que en la década 2020-2029 serían 11 los estados del país que se quedarían sin agua: Baja California, Baja California Sur, Morelos, Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Estado de México y Ciudad de México.

De acuerdo con la calificadora, la exposición al estrés hídrico también pondría a Campeche y Tabasco como sectores económicos sensibles a quedarse sin agua, debido básicamente al crecimiento demográfico y a las actividades económicas que amplifican la vulnerabilidad de ciertos estados e industrias como la agricultura, la fabricación textiles, la producción de alimentos y bebidas, la construcción, los productos químicos, la fabricación de automóviles, la generación de energía y hasta el turismo.

 

EG

Temas