Para hoy martes 31 de octubre, el mundo de las finanzas, y el peso mexicano inició la jornada con una apreciación del 0,48% para poder cotizar en $17,9620 por cada dólar, mientras que el índice de los billetes verdes retrocedía y este es su precio en los diferentes bancos de la República Mexicana.
El peso mexicano pudo registrar un mínimo de $17,9616 y un máximo de $18,1127 por cada dólar en lo que va de la jornada de este martes 31 de octubre de 2023. Con esto, acumula sesiones a la laza con una apreciación del 1,95%; es por ello que su precio en los bancos de México es muy variado.
Te podría interesar
Por otro lado, el desempeño del peso mexicano era incentivado por una contracción en el ponderados del dólar en 0,15% y se ubicaba en los 105,961 puntos. Entonces, para la mañana de este martes 31 de octubre, la cesta de monedas emergentes donde también está el peso mexicano, ocupaba la séptima posición con el mejor desempeño.
Puedes ver más: WhatsApp: ¿Ya lo tienes? Así puedes activar el modo HALLOWEEN paso a paso
¿Cómo amaneció el dólar frente al peso mexicano este martes 31 de octubre?
Para la mañana de este martes 31 de octubre, el precio del dólar ante el peso mexicano era de $17,8859 pesos por cada moneda nacional, mientras que a la compra la cantidad era de $16,9983 y a la venta $18,2066 por unidad.
Este es el costo del dólar en algunos bancos de la República Mexicana:
- Banco Azteca: $1804 pesos
- Scotiabank: $19 pesos
- CiBanco: $16,92 pesos
- BBVA: $18,30 pesos
- Banorte: $18,30 pesos
- Citibanamex: $18,49 pesos
Te puede interesar: Frente Frío 8: Los ESTADOS que tendrán HELADAS de -10 grados hoy martes 31 de octubre
¿Por qué el peso mexicano tuvo una apreciación en el último día del mes de octubre?
Al parecer los ponderadores mantienen el atractivo por los activos de riesgo en una semana donde la política del dinero de varios países se lleva a cabo, pero enfocada al plan de Reserva Federal de Estados Unidos, la cual iniciará este martes y terminará el jueves 1 de noviembre con la conferencia del presidente del Instituto Jerome Powell.
A eso se le suma que el Banco de Japón anunció un enfoque más flexible para controlar los rendimientos de los bonos de 10 años; por lo que esto representó un cambio respecto al movimiento anterior de llevar a cabo operaciones diarias de compra de bonos al uno porciento.
CA