Ciencia

¿Cuándo y cómo ver en vivo la lluvia de estrellas y los eclipses de mayo?

Aquí te contamos todo sobre los fenómenos astronómicos que sucederán en mayo. Hoy mismo se podrá ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas y te decimos a qué hora y cómo

¿Cuándo y cómo ver en vivo la lluvia de estrellas y los eclipses de mayo?
Foto figurativa Foto: Unsplash Foto: Unsplash

Mayo llegó con muchas novedades para la astronomía y es que se producirán varios eventos, que los mexicanos podrán disfrutar con facilidad. Este martes incluso se podrá ver una lluvia de estrellas, pero eso no será a todo.

A lo largo del quinto mes del año se verán hasta cuatro fenómenos astronómicos diferentes. Hoy empezará con la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, luego se podrán ver una superluna, una luna de flores y un eclipse total de luna.

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas se disfrutan cada año durante esta época de año entre el 21 de abril y el 20 de mayo. Pero, su punto máximo se podrá disfrutar entre los días 4 y 5 de mayo. Aunque su mayor intensidad se apreciará en el polo sur del planeta, en México se podrá ver a simple vista.

¿Cuándo y cómo ver lluvia de estrellas Eta Acuáridas?

El fenómeno natural se verá en México tan sólo con levantar la vista y dirigir la mirada hacia la constelación de Acuario. Si tienes problemas para encontrarlo, puedes conocer su ubicación gracias a aplicaciones como Google Sky Maps o Mapa Estelar

En tanto, la lluvia de estrellas iluminará el cielo durante la noche del martes y la madrugada del miércoles. Para verlo también hay que hacerlo desde lugares altos y alejados de la contaminación lumínica de la ciudad.

Los próximos eventos astronómicos

El 25 de mayo se podrá disfrutar de dos eventos astronómicos. A partir de las 21:00 horas (centro de México) se verá la segunda superluna de 2021, que va a coincidir con la luna de flores. Esto le dará a la Luna, un brillo espectacular y único para verlo con total facilidad.

En tanto, la madrugada del 26 de mayo se producirá un eclipse total de luna, denominado luna de sangre, ya que se oscurece al alinearse con el Sol, lo que le dará un aspecto en tono rojizo. Éste se podrá apreciar pocos minutos después de la seis de la mañana con solo ver hacia el cielo.

HA

Temas