Renata Zarazúa

Renata Zarazúa hace historia en Wimbledon y se despide con la frente en alto

La tenista mexicana consolida su ascenso en el circuito WTA y deja una imagen de lucha y profesionalismo que ilusiona al tenis de su país

Renata Zarazúa hace historia en Wimbledon y se despide con la frente en alto
Renata Zarazúa fue eliminada del Wimbledon 2025 en segunda ronda ante Amanda Anisimova Foto: Heraldo Deportes

Renata Zarazúa firmó una de las páginas más emotivas del tenis mexicano reciente. La jugadora de 27 años debutó esta semana en el cuadro principal de Wimbledon y lo hizo con una victoria memorable ante la belga Yanina Wickmayer, ex top 15 y figura con amplia experiencia en el circuito. Sin embargo, su estancia en el torneo blanco de hierba finalizó este miércoles luego de caer 6-4 y 6-3 ante Amanda Anisimova en la cancha 12.

La jornada de su debut estuvo cargada de emoción y orgullo para el deporte tricolor. “Rena” no solo se impuso con autoridad, sino que también demostró carácter y madurez en una superficie complicada como el césped, lo que la colocó de inmediato en los libros de historia del tenis nacional.

En la segunda ronda, la capitalina se midió ante la estadounidense Amanda Anisimova, número 12 del ranking WTA, donde fue derribada en dos sets corridos A pesar del esfuerzo, Zarazúa cayó en un duelo parejo, en el que mostró momentos de gran nivel y dejó todo en la cancha. Aun en la derrota, la mexicana se retiró con una sonrisa, por su nivel, por el histórico logro del debut, y por el gran apoyo que recibió desde las tribunas y las redes sociales.

Renata Zarazúa se despide de Wimbledon 2025 en la segunda ronda al caer ante Amanda Anisimova. Foto: X @ivabianconero

Una despedida con dignidad ante Anisimova

El duelo ante Anisimova en la segunda ronda fue una prueba dura. La estadounidense, conocida por su tenis potente y agresivo, supo imponer condiciones desde el comienzo. En el primer set, Renata logró recuperarse de un quiebre inicial, pero no pudo sostener su saque cuando servía para igualar el marcador, y cedió el parcial 6-4. En el segundo, pese a mantener la lucha y buscar variantes, su rival cerró el encuentro con autoridad por 6-3, avanzando a tercera ronda por primera vez desde 2022.

A pesar de la eliminación, se despidió entre aplausos. Su entrega, su crecimiento dentro del torneo y la conexión con el público le dejaron una experiencia inolvidable. Más allá del resultado, se va de Wimbledon con una victoria histórica en el bolsillo y con la certeza de que su nivel está para competir en las grandes ligas.

Te puede interesar: La RAZÓN por la que los tenistas visten de blanco en Wimbledon

El triunfo que rompió una sequía de tres décadas

El debut de Renata Zarazúa en Wimbledon 2025 no solo marcó su estreno en el All England Club, sino que también le puso fin a una larga ausencia del tenis mexicano en las rondas principales de este torneo. Desde 1995, ninguna tenista del país había logrado avanzar más allá de la primera ronda, y ella lo consiguió con una combinación de temple, precisión y valentía frente a una rival de peso como Wickmayer.

La tenista azteca aprovechó cada oportunidad en ese partido inicial, mostró una derecha afilada y un servicio sólido en momentos clave. Su confianza fue evidente desde el primer set, y el triunfo se convirtió en un momento cumbre de su carrera profesional. Con esta victoria, Renata se reafirma como la principal exponente del tenis femenino mexicano en la actualidad.

Renata Zarazúa y su debut en dobles en Wimbledon 2025

Más allá de su participación en singles, Zarazúa continúa haciendo historia en la competición de hierba, ahora en la modalidad de dobles femenil. La tenista capitalina hará equipo con Giuliana Olmos, su compatriota y una de las jugadoras más destacadas del circuito en esta categoría. Juntas enfrentarán en la primera ronda a la pareja integrada por Guo Hanyu (China) y Aleksandra Panova (Rusia), este jueves 3 de julio.

Aunque aún no se ha confirmado el horario del encuentro, hay expectativa por ver a las mexicanas en acción. Zarazúa llega con el impulso de su histórica actuación individual, mientras que Olmos aporta su experiencia en dobles, donde ya ha logrado títulos importantes.

Temas