En el mundo del deporte, las grandes leyendas no se forjan únicamente con talento, sino con carácter, resiliencia y la capacidad de transformar el dolor en motivación. A lo largo de la historia, muchos atletas que hoy admiramos fueron rechazados, ignorados o señalados. Sin embargo, lejos de rendirse, decidieron persistir y escribir su propia historia, una donde el fracaso fue solo el primer capítulo de su éxito. Es por eso que en esta nota destacaremos a cinco deportistas que pasaron por la miseria y ahora son íconos.
La narrativa de los grandes campeones está llena de obstáculos superados. Algunos fueron considerados demasiado pequeños, otros no lo suficientemente buenos o incluso egoístas. Pero todos ellos tuvieron algo en común: la determinación de seguir adelante cuando nadie más creía en ellos.
Estos cinco deportistas, de diferentes disciplinas, nos enseñan que las verdaderas derrotas solo ocurren cuando se deja de intentar. Sus trayectorias nos inspiran a seguir adelante, sin importar cuán lejos parezca la meta.

Los 5 deportistas que fueron de menos a más
- Lionel Messi
Rechazado por su baja estatura en Argentina, el rosarino partió rumbo a España con la esperanza de cumplir su sueño. En Barcelona encontró la oportunidad, pero también tuvo que someterse a un tratamiento hormonal que demandaba disciplina y fortaleza mental.
Años después, Lionel Messi volvió a su tierra para coronarse Campeón del Mundo en Qatar 2022. Lo que un día fue una razón para dudar de él, terminó siendo parte de la leyenda del mejor jugador de todos los tiempos.
- Michael Jordan
Durante su adolescencia, Michael Jordan fue cortado de su equipo de baloncesto escolar, una noticia devastadora para cualquier joven con aspiraciones. Pero no se rindió. Usó la decepción como gasolina, entrenó sin descanso y desarrolló una ética de trabajo inigualable.
Años después, se convertiría en el mejor jugador de baloncesto que ha pisado una cancha, dueño de seis anillos de la NBA y símbolo de competitividad pura.
Te puede interesar: Hermosillo reconoce al América por acabar con Cruz Azul: “Fue avasallador, sabe jugar Liguillas”
- Cristiano Ronaldo
Perdió a su padre en su juventud, justo cuando comenzaba a consolidarse como figura en el Manchester United. Su dolor se convirtió en motor, en cada gol, en cada entrenamiento, en cada récord.
Ronaldo no solo brilló en clubes como el Real Madrid y la Juventus, también se transformó en un modelo de profesionalismo. Su físico, su mentalidad y sus cifras goleadoras son el reflejo de alguien que nunca se rindió, ni siquiera en sus momentos más oscuros.
- Kobe Bryant
El “Black Mamba” fue señalado muchas veces como egoísta, individualista y la causa de derrotas del equipo. Pero Kobe nunca respondió con palabras, lo hizo con hechos. Su histórica actuación de 81 puntos en un solo partido y su entrega constante lo consolidaron como una leyenda.
La intensidad con la que vivía el juego, su obsesión por mejorar y su legado dentro y fuera de la cancha lo convirtieron en un ícono eterno.
- Serena Williams
Criada en Compton, uno de los barrios más duros de Los Ángeles, Serena fue constantemente subestimada en el mundo del tenis, un deporte históricamente elitista. Con el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su padre, desafió todos los estereotipos.
A lo largo de su carrera ganó 23 títulos de Grand Slam, superó lesiones, embarazos y prejuicios raciales. Ella no solo cambió el tenis, cambió la historia del deporte femenino.
¿Qué otro deportista se te viene a la mente?