Futbol internacional

Brescia Calcio deja de existir en Italia: ¿Qué ocurrió y quiénes fueron sus estrellas?

Tras 114 años de historia, este símbolo del fútbol italiano desaparece del profesionalismo. Su afición y ex jugadores se niegan a dejar morir su legado

Brescia Calcio deja de existir en Italia: ¿Qué ocurrió y quiénes fueron sus estrellas?
Brescia Calcio ha dejado de existir profesionalmente Foto: Heraldo Deportes

Pocas camisetas representan tanto al fútbol de provincia como la del Brescia. Fundado en 1911, este club del norte de Italia se convirtió en un símbolo inconfundible del alma trabajadora y pasional del calcio. No era solo un equipo: era el reflejo de una ciudad que respiraba fútbol desde las tribunas del estadio Mario Rigamonti. Con 114 años de historia, los "Biancazzurri" no fueron protagonistas en las grandes vitrinas europeas, pero fueron cantera de talento y refugio de leyendas.

El club disputó 23 temporadas en la Serie A, máxima categoría del balompié del país, siendo la última en la campaña 2019-20. Su mejor registro se dio en la temporada 2000/01, cuando bajo la dirección de Carlo Mazzone y con Roberto Baggio como faro, alcanzaron el octavo lugar.

Hoy, esa misma ciudad queda paralizada ante un golpe durísimo: Brescia Calcio ha sido excluido del fútbol profesional. No es solo un descenso, es la pérdida institucional de un club con más de un siglo de legado.

La razón de su situación

La debacle del Brescia no fue súbita, sino el resultado de años de una gestión errática a cargo de su presidente, Massimo Cellino, quien asumió en 2017. Incapaz de hacer frente a los compromisos económicos, el club acumuló una deuda estimada entre 4 y 8 millones de euros, incluyendo sueldos impagos, cargas fiscales y otros compromisos financieros.

La situación estalló tras una sanción de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), que le restó cuatro puntos al equipo en la Serie B. Esa deducción provocó el descenso automático a la Serie C. Pero lo peor estaba por llegar: al no cumplir con los requisitos financieros mínimos para inscribirse en la tercera división, el club fue oficialmente desafiliado del fútbol profesional. La dirigencia presentó una apelación que se resolverá el 12 de junio, aunque las esperanzas son escasas.

Te puede interesar: Los partidos que no te puedes perder en el Mundial de Clubes 2025

El futuro inmediato del equipo pasa ahora por intentar reincorporarse a las categorías amateurs del balompié italiano, siempre y cuando logren estabilizar su situación legal y financiera. Mientras tanto, jugadores, empleados y cuerpo técnico han quedado desvinculados, y la institución está al borde de la disolución.

¿Qué leyendas vistieron los colores del Brescia Calcio?

Aunque nunca fue una potencia, fue el hogar de grandes nombres del fútbol mundial. Roberto Baggio encontró allí un lugar ideal para cerrar su carrera con libertad y magia: entre 2000 y 2004 jugó 101 partidos y anotó 46 goles. A su lado, compartió vestuario con Pep Guardiola, quien también tuvo dos etapas en el club.

Andrea Pirlo, nacido en la ciudad, dio sus primeros pasos profesionales allí, así como Marek Hamsik, quien debutó antes de hacer historia en el Napoli. También vistieron sus colores figuras como Luca Toni, Gheorghe Hagi, Alessandro Altobelli, Sandro Tonali, Rodrigo Palacio, Matías Almeyda y Mario Balotelli, entre otros.

Futbolistas reconocidos que jugaron en el Brescia Calcio. Foto: Heraldo Deportes

¿Qué generó la desaparición de Brescia Calcio?

El impacto del desvanecimiento del cuadro albiazul se sintió como una herida abierta en toda la ciudad. Dimitri Bisoli, capitán del equipo, expresó con crudeza el sentir popular: 114 años pisoteados. Pero el Brescia no es él (Cellino), el Brescia somos nosotros y nunca va a morir”, expresó mediante las redes sociales de la cuenta de Instagram su esposa, ya que él no posee una cuenta. Esa frase resume el estado emocional de una hinchada que no está dispuesta a rendirse.

Mientras Cellino permanece fuera del país, refugiado en Londres, el club enfrenta una carrera contrarreloj en busca de inversores que permitan resucitar el proyecto, aunque sea desde las categorías amateurs.

No será la primera vez que un club italiano histórico deba reinventarse desde abajo: Napoli, Fiorentina, Parma y Palermo ya lo hicieron.

 

Temas