Diego Armando Maradona

México 86: “La Mano de Dios” y “El Gol del Siglo” de Maradona cumplen 39 años de historia

Dos goles inolvidables, una jugada eterna y una frase que quedó en la historia: la vez que el fútbol tocó el cielo celeste y blanco

México 86: “La Mano de Dios” y “El Gol del Siglo” de Maradona cumplen 39 años de historia
A 39 años de los dos goles más gritados en la historia de los mundiales Foto: Heraldo Deportes

Hace 39 años, el Estadio Azteca fue testigo de uno de los momentos más trascendentales en la historia del fútbol. El 22 de junio de 1986, Argentina enfrentó a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México, y Diego Armando Maradona escribió su capítulo más glorioso. Ante más de 100 mil personas, el astro argentino marcó dos goles que trascendieron el deporte y se convirtieron en símbolos eternos.

Aquel día, “El Pelusa” mezcló picardía y genialidad en una misma función. Primero, burló al reglamento; luego, desafió las leyes de la física y la lógica. Sus dos anotaciones, bautizadas como la "Mano de Dios" y el "Gol del Siglo", encapsularon la esencia de su figura: irreverente, brillante e impredecible.

Más allá del resultado (una victoria por 2-1 que encendió la ruta al título mundial para la Albiceleste), lo que ocurrió sobre el césped del Azteca quedó marcado en la memoria colectiva del fútbol. Diego no solo ganó un partido: escribió una leyenda.

Diego Maradona besando la Copa del Mundo en el Mundial de México 1986. Foto: X @FIFAWorldCup

La "Mano de Dios"

En el minuto 51, cuando el partido aún estaba sin goles, un rebote elevado del defensor inglés Steve Hodge fue perseguido por Maradona. El arquero Peter Shilton salió a despejar, pero el argentino, de apenas 1,65 metros, se anticipó con un salto y usó su mano izquierda para empujar la pelota al fondo de la red. El árbitro no lo vio, y el tanto subió al marcador.

Tras el partido, el propio Diego lo resumió con una frase inmortal: "Lo hice con la cabeza de Maradona, pero con la mano de Dios". Pese a lo irregular de la jugada, el gol quedó como símbolo del ingenio sudamericano y de la eterna polémica que rodeó su figura. La "Mano de Dios" fue más que una infracción no sancionada; fue el inicio de la leyenda.

Te puede interesar: Este fue el MILLONARIO sueldo de Diego Armando Maradona como DT de Dorados de Sinaloa

El "Gol del Siglo"

Solo cuatro minutos después, llegaría lo que muchos consideran el mejor gol de todos los tiempos. Jorge Burruchaga tocó hacia atrás para que “Diegote” recibiera antes del círculo central. Desde allí, comenzó una corrida de 52 metros, dejando atrás a cinco ingleses en una secuencia de regates imposibles, hasta definir ante Shilton con su zurda mágica.

La narración de Víctor Hugo Morales acompañó el momento con palabras que hoy son poesía: "Barrilete cósmico... ¿de qué planeta viniste?". Aquel tanto no solo selló la victoria, sino que representó la cumbre de la destreza individual en una cancha. Era el fútbol en su máxima expresión, resumido en una jugada que sigue emocionando a generaciones.

Barrilete cósmico y el sueño cumplido

La frase "Barrilete cósmico" se convirtió en símbolo del genio impredecible que fue Maradona. Surgió espontáneamente en la voz del relator uruguayo, y terminó capturando la esencia del ídolo: flotaba en el aire, escapando a toda lógica. El nacido en Villa Fiorito había soñado desde niño con jugar un Mundial y ser campeón. Lo dijo en televisión a los 10 años, y lo cumplió en México 86.

Esa Copa del Mundo no solo coronó a Argentina, también inmortalizó su nombre y apellido como el futbolista más influyente de su generación. Su legado perdura, incluso tras su muerte en 2020, y su vínculo con México sigue siendo sagrado, en la tierra donde tocó el cielo con las manos… y con los pies.

 

Temas