Copa Oro 2025

Katia Itzel García se convierte en la primera árbitra central en la historia de la Copa Oro

El deporte evoluciona con pasos firmes hacia la inclusión: Katia Itzel García marca un hito histórico y refleja el avance del arbitraje femenino en torneos varoniles

Katia Itzel García se convierte en la primera árbitra central en la historia de la Copa Oro
Katia Itzel García hace historia en la Copa Oro 2025 Foto: Heraldo Deportes

El arbitraje femenino en el fútbol masculino sigue abriendo caminos históricos, y esta vez fue Katia Itzel García quien marcó un antes y un después en la Copa Oro 2025. La mexicana, de 32 años, se convirtió en la primera mujer en arbitrar como central un partido de este torneo varonil, logrando un hito que resuena en todo el continente. El histórico encuentro fue el empate sin goles entre Curazao y El Salvador, correspondiente a la Jornada 1 del Grupo B.

La capitalina no solo escribió su nombre en los libros de historia, sino que demostró capacidad, firmeza y profesionalismo. Durante el duelo, sancionó 36 faltas, mostró cuatro tarjetas amarillas y mantuvo el control del partido sin necesidad de sacar tarjetas rojas ni señalar penales. Estuvo asistida por sus compatriotas Sandra Elizabeth Ramírez Alemán y Karen Janet Díaz Medina, completando un equipo arbitral completamente mexicano y femenino.

Con una licenciatura en Ciencias Políticas por la UNAM, ella ya contaba con experiencia destacada en torneos de élite. En 2024 fue la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos, al dirigir el Francia vs. Nueva Zelanda.

Katia Itzel García dirigiendo el partido de Curazao vs. El Salvador por la Copa Oro 2025. Foto: X @FanaticosGMV

De la Liga MX a la Copa Oro

Aunque su nombre ya sonaba en el balompié azteca, fue en febrero de 2024 cuando Katia hizo historia al ser la primera mujer en dos décadas en dirigir un partido de Liga MX varonil. Esa actuación impecable le valió atención internacional y terminó por abrirle las puertas de competencias más importantes, como la Copa Oro.

Ahora, su presencia en este torneo de Concacaf confirma que su nivel está a la altura de los desafíos globales. Con un gafete FIFA y el respeto ganado dentro y fuera de la cancha, representa un símbolo de perseverancia y excelencia arbitral para nuevas generaciones de mujeres que desean incursionar en el fútbol profesional.

Te puede interesar: Javier Aguirre “vetó” hasta 3 jugadores de la Selección Mexicana por falta de compromiso

El impulso del arbitraje femenino en torneos internacionales

Más allá del caso de Itzel García, la inclusión de árbitras en competencias de su sexo opuesto es parte de una tendencia creciente a nivel mundial. Desde Mundiales juveniles hasta Juegos Olímpicos, las mujeres están ganando espacio por méritos propios. Concacaf ha seguido esa línea, integrando cada vez más nombres femeninos a su plantilla arbitral para torneos varoniles.

Este avance no solo visibiliza el talento de las silbantes, sino que también refuerza la necesidad de una mayor equidad en todos los niveles del fútbol. La historia escrita por Katia Itzel García en la Copa Oro 2025 no es un caso aislado, sino una señal clara de que el futuro del arbitraje es inclusivo, profesional y con igualdad de oportunidades.

Temas