Aunque en lo deportivo las cosas no salieron bien para Pumas UNAM durante el Clausura 2025, en el plano financiero la situación es muy diferente. El club universitario ha encontrado en Cruz Azul una fuente inesperada de ingresos gracias al uso del Estadio Olímpico Universitario como localía del conjunto celeste, y por eso no sorprende que desde la interna auriazul exista simpatía por el avance de “La Máquina" en la actual Concachampions.
Si bien a muchos aficionados les resulta incómodo ver a un histórico rival levantar pasiones en su propia casa, la realidad es que la directiva felina celebra cada paso que los azules dan en la Liga MX y en la competencia internacional. ¿El motivo? Cada partido en CU significa movimiento económico para la UNAM, no solo en concepto de alquiler, sino también por el consumo que genera la afición cementera, mucho más activa y dispuesta a gastar que la universitaria.
Desde Rectoría no lo ocultan: están encantados de que la final de la Concachampions se juegue en el Olímpico y de que el equipo capitalino siga en carrera. La diferencia en los ingresos por estacionamiento, servicios y consumo dentro del estadio es tan marcada que incluso algunos en el club hablan de un “respiro financiero” inesperado para el primer semestre del año.
¿Cuánto pagó Cruz Azul para utilizar el Estadio Olímpico Universitario?
De acuerdo con un reporte publicado por ESPN en abril de 2025, Cruz Azul pagó más de 13 millones 211 mil pesos por utilizar el Estadio Olímpico Universitario como sede durante el Clausura 2025 y la Concachampions. El acuerdo original contemplaba siete partidos de liga a un costo promedio de 1 millón 321 mil pesos por juego, lo que representó una suma de 9 millones 247 mil pesos.
Sin embargo, como los encuentros de Concacaf no estaban incluidos en el trato inicial, la Máquina debió desembolsar otros 3.9 millones de pesos para mantener la localía en CU. A todo esto se suman ingresos adicionales generados por los aficionados celestes, como el uso masivo del estacionamiento, la venta de comida y la activación del recinto, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Te puede interesar: América, ¿nuevo rey de Liguillas? Las Águilas conquistan récord especial en la Fiesta Grande
La final que ilusiona (también) en la UNAM
Aunque no lo digan públicamente, en los Universitarios miran con buenos ojos la final del próximo 1 de junio, cuando los Cruzazulinos enfrenten a Vancouver Whitecaps por el título de la Concachampions.
Una eventual victoria no solo le daría gloria internacional a los cementeros, sino que abriría la posibilidad de nuevos ingresos si la localía en CU se extiende para compromisos de mayor envergadura como el Mundial de Clubes 2025.
El “efecto Anselmi”
Si bien el estratega argentino ya no forma parte del club celeste, la decisión de jugar en el Olímpico Universitario fue un pedido expreso de él, quien dirige actualmente al Porto, que apostó por un estadio con historia y mística. A la larga, su capricho se convirtió en un negocio rentable para ambas partes.