La Selección Mexicana enfrentará una nueva edición del Final Four de la Concacaf Nations League con una meta clara: conquistar su primer título en esta competencia. Sin embargo, el equipo dirigido por Javier Aguirre partirá con una desventaja en cuanto a experiencia internacional, al contar con una plantilla menos nutrida de futbolistas que militan en Europa, en comparación con sus rivales directos, Canadá y Estados Unidos.
De cara a las semifinales frente a "Les Rouges”, el conjunto azteca se presenta con apenas nueve jugadores que actúan en el fútbol europeo, una cifra inferior a la de sus oponentes de la región. Además, sólo cuatro de esos elementos compiten en alguna de las cinco grandes ligas del continente: Premier League, Serie A, LaLiga, Bundesliga y Ligue 1. Entre ellos destacan Edson Álvarez, pieza clave del West Ham, y Santiago Giménez, delantero del AC Milan. Por su parte, Canadá llega con 16 futbolistas europeos y Estados Unidos con 17, la mayoría en ligas de alto nivel.
Este panorama deja a México ante un reto complejo: imponerse primero a los de la hoja roja y, de superar esa prueba, encarar una hipotética final frente a los estadounidenses. Ambos rivales cuentan no solo con mayor cantidad de jugadores en Europa, sino con nombres consolidados en equipos de élite. En contraste, el “Tri” ha apostado por una combinación de jóvenes talentos locales y algunas figuras que aún buscan asentarse en el fútbol internacional.
Estados Unidos y Canadá, plantillas con músculo europeo
La diferencia entre los equipos del norte y México se hace más evidente al revisar en detalle sus convocatorias. Canadá presume una generación dorada, con Alphonso Davies a la cabeza, actual lateral del Bayern Múnich, junto a figuras como Jonathan David, uno de los delanteros más cotizados de la Ligue 1 con el Lille, y Stephen Eustáquio, mediocampista del Porto. A ellos se suman Cyle Larin en España, Tajon Buchanan en el Villarreal, y otros elementos repartidos en Inglaterra, Bélgica y Escocia, lo que refleja una diversificación importante de talento.
Estados Unidos no se queda atrás y continúa consolidándose como una de las selecciones más competitivas de la zona. Christian Pulisic es el principal referente, quien se encuentra en el Milan, pero el equipo también cuenta con Weston McKennie y Timothy Weah en la Juventus, Yunus Musah también en el conjunto milano y Giovanni Reyna en el Borussia Dortmund, entre otros. En total, 14 de sus 17 "europeos" participan en alguna de las cinco ligas más competitivas del mundo, lo que subraya la solidez y profundidad de su plantel.
Te puede interesar: Los 5 jugadores que Javier Aguirre dejaría fuera del Mundial 2026 con la Selección Mexicana
Ante este contexto, México deberá apelar a la cohesión de grupo y al talento emergente de jugadores como César “Chino” Huerta, quien milita en el Anderlecht de Bélgica, y otros elementos locales que buscan sorprender. A pesar de las diferencias numéricas y de trayectoria internacional, la historia ha demostrado que el Tricolor puede competir y vencer a selecciones con plantillas mejor posicionadas en el Viejo Continente.
México suma especialistas al cuerpo técnico de Javier Aguirre
La Selección Nacional también reforzó su equipo de trabajo rumbo al Final Four de la Nations League y al proceso hacia el Mundial 2026 con la incorporación de tres nuevos especialistas al staff de Javier Aguirre. Se trata del Dr. Rafael Ortega, quien se suma a los Servicios Médicos con amplia experiencia en medicina deportiva, especialmente en fútbol. También se une Jon Moreno como analista táctico, entrenador UEFA Pro con trayectoria en el fútbol español y chino. Finalmente, Imanol Ibarrondo se integra como responsable de liderazgo y coaching, aportando su conocimiento en desarrollo personal y mentalidad de alto rendimiento.