Uno de los momentos que marcaron la carrera de Saúl Álvarez fue la derrota frente a Floyd Mayweather Jr., que significó un duro golpe para el pugilista mexicano, llevándolo hasta una depresión.
En 2013, Canelo era campeón unificado de la AMB y CMB del peso Superwelter, por lo que consideró que estaba listo para enfrentar a "Money", a pesar de que su equipo le recomendaba no hacerlo. Sin embargo, no los escuchó y subió al ring para perder el invicto el cinturón verde y oro.
Dicha caída fue muy compleja para el tapatío, pero a la vez una gran lección que lo llevó prometerse ser el mejor volver al boxeo para convertirse en el "mejor del mundo". El pugilista ha logrado ser la cara del boxeo a nivel internacional, generando grandes bolsas en su carrera al ser el centro de atención.
También te puede interesar: Jake Paul entra a los rankings titulares de la AMB tras vencer a Julio César Chávez Jr.

Canelo Álvarez se levantó de una depresión para hacer historia
Durante una entrevista con Miguel Layún en el podcast "We Are Brave", el pugilista mexicano revivió uno de los momentos más duros que ha enfrentado en el boxeo como fue la derrota ante Mayweather.
Dicho golpe lo llevó a una fuerte depresión, pero entendió que debía de volver más fuerte para convertirse en un histórico en los libros de boxeo, pues saliendo de este problema nadie más lo podría frenar.
"Cuando perdí con Floyd Mayweather, tenía 23 años, obviamente no estaba listo para esa pelea y yo sentí que sí. Yo creo que me pegó una depresión, pero no tenía a alguien con esa educación de decirme que había psicólogos. Me deprimí y como pude empecé a pensar y algo me enseñó, dije: ‘voy a ser el mejor del mundo’, no creo que esto me vaya a parar, me ganó el mejor del mundo, uno de los mejores en la historia del boxeo", reveló el pugilista mexicano.
Tras su regreso al ring, Saúl Álvarez se convirtió en un imán de afición y dinero, conquistando varios títulos del mundo dominando la escena, hasta ser una de las máximas figuras del pugilismo en la actualidad.

Canelo Álvarez superó el miedo al fracaso
En la plática que el boxeador sostuvo con el exjugador, también destacó que las caídas que ha sufrido, no solo con Mayweather sino ante Dmitry Bivol le enseñaron a no tenerle miedo al fracaso, pues todo depende de él para mantenerse en la cima.
"El miedo te controla, si te pones a observar, a la gente la controla el miedo y les impide hacer cosas, por eso mucha gente está donde está. La palabra fracaso es lo peor. Yo fracasé con Floyd Mayweather, fracasé con (Dmitry) Bivol, pero intenté cosas chingonas y sigo siendo uno de los mejores en la historia, no pasa nada", aseguró el pugilista.
Asimismo, habló sobre su retiro, asegurando que será a los 37 años cuando "cuelgue los guanes" y ponga fin a su historia sobre el ring, por lo que ya solo le quedan 3 años más en el mundo del deporte de los golpes.
Preguntas frecuentes de Canelo Álvarez
1. ¿Cómo se llama Canelo en la vida real?
- El pugilista nacido en Guadalajara, Jalisco, nació el 18 de julio de 1990 y lleva por nombre real Santos Saúl Álvarez Barragán.
2. ¿Cómo contactar a Canelo Álvarez?
- Se ha caracterizado por atender a sus fans, quienes lo han podido contacta a través de sus redes sociales oficiales, específicamente en Instagram y X, en las cuentas @Canelo.
3. ¿Cuántos hijos tiene Canelo Álvarez?
- Por ahora, tiene cuatro hijos: tres niñas de nombre Emily Cinnamon, Mía Ener y Marías Fernanda. Su hijo se llama Saúl Adiel y actualmente está esperando otro bebé con su esposa.