MLB

El exbeisbolista de la MLB que cobrará MILLONES hasta 2035, aún sin jugar desde hace 20 años

Lo curioso es que este pago se realiza puntualmente cada 1 de julio, desde 2011, y continuará hasta 2035: mucho después de su retiro de las Grandes Ligas.

El exbeisbolista de la MLB que cobrará MILLONES hasta 2035, aún sin jugar desde hace 20 años
Se trata de uno de los arreglos más famosos y comentados en la historia del béisbol profesional. Foto: X: @Mets/Especial.

Aunque han pasado 24 años desde la última vez que Bobby Bonilla jugó con un guante profesional, su nombre sigue sonando cada 1 de julio gracias a un inusual acuerdo financiero con los Mets de Nueva York. Este día se ha convertido en una especie de tradición no oficial entre los fanáticos del béisbol, conocido popularmente como el "Día de Bobby Bonilla".

Bonilla, quien colgó el uniforme por última vez en 2001 con los Cardenales de San Luis, firmó en su momento un acuerdo diferido con los Mets que le asegura un pago anual de casi 1.2 millones de dólares, según CNN Deportes. Lo curioso es que este pago se realiza puntualmente cada 1 de julio desde 2011 y continuará hasta 2035, mucho después de su retiro de las Grandes Ligas.

Este acuerdo se originó cuando los Mets decidieron diferir los 5.9 millones de dólares que le debían, optando por un pago a largo plazo con intereses: una decisión que, con el paso del tiempo, se ha vuelto objeto de fascinación, memes y debate. Así, aunque ya no pisa el campo, Bobby Bonilla sigue “jugando” cada año, al menos en las finanzas del béisbol.

Roberto Martín Antonio Bonilla  jugó en las Grandes Ligas de 1986 a 2001. X: @Mets

Esta es la razón por la que Bobby Bonilla sigue cobrando a 24 años de su retiro de la MLB 

Este inusual acuerdo financiero fue resultado de una negociación encabezada por Dennis Gilbert, el agente de Bobby Bonilla, quien logró asegurar un contrato que garantiza pagos anuales de 1 millón 193 mil 248.20 dólares hasta el año 2035. Se trata de uno de los arreglos más famosos y comentados en la historia del béisbol profesional, debido a su duración y al impacto que sigue teniendo, incluso décadas después del retiro del jugador.

Bonilla, quien fue seleccionado varias veces para el Juego de Estrellas, disputó su última temporada con los Mets en 1999. A pesar de no haber pisado un campo profesional desde entonces, continuará recibiendo estos pagos hasta que tenga 72 años. Esta estrategia de ingresos diferidos le ha asegurado una estabilidad económica envidiable mucho tiempo después de su retiro del deporte.

Te puede interesar: MLB 2025: Así nació la rivalidad entre New York Yankees y Boston Red Sox en las Grandes Ligas

Bonilla disputó su última temporada con los Mets en 1999. X: @Mets

¿Qué son los contratos diferidos y cómo funcionan  en la MLB? 

En las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), no es raro que los jugadores opten por recibir sus salarios mediante pagos diferidos, como una forma de planificación financiera a largo plazo. Esta práctica permite a los equipos gestionar mejor su presupuesto anual y a los jugadores asegurar ingresos estables por años, incluso después del retiro. Un ejemplo reciente y llamativo de esta estrategia es el contrato de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles.

En 2023, Ohtani firmó un histórico contrato de 10 años por 700 millones de dólares, pero eligió diferir la mayor parte de su salario: 68 de los 70 millones anuales se aplazarán. Esto significa que durante la vigencia del contrato, solo cobrará 2 millones al año. Los pagos diferidos, un total de 680 millones, comenzarán en 2034: cuando empezará a recibir 68 millones de dólares anuales hasta 2043. 

Temas